Actividades

fotoactividades

 

 

 

Noviembre – Diciembre 2003: Sistematización de 5456 especimenes colombianos del Museo de Historia Natural del Condado de los Angeles (Natural History Museum of Los Angeles County -LACM).
Diciembre 2003 – Enero 2004: Sistematización de 4037 ejemplares de la colección del Instituto Vallecaucano de Investigaciones Científicas INCIVA en Cali.
Enero 2004: Sistematización de 2348 especimenes colombianos de la Fundación Occidental de Zoología de Vertebrados (Western Foundation of Vertebrate Zoology).
Enero 2004: Sistematización de 32 especimenes colombianos del Museo de Historia Natural de San Diego (San Diego Natural History Museum – SDNHM).

image003

Enero 2004: Asume nueva coordinadora colombiana, labores de empalme.
Enero – Mayo 2004: Labores de curatoría de la base de datos Darwin, revisión de tablas de taxonomía, colectores y localidades.
Febrero 2004: Sistematización de 5014 pieles de la colección del Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca.
Marzo 2004: Sistematización de 72 ejemplares de la Universidad de Nariño.
Marzo 2004: Ingreso de 73 registros del Museo Madre Caridad Brader del Colegio de las Hermanas Franciscanas, Pasto
Marzo 2004: Sistematización de 38 pieles de Museo de Historia Natural Instituto Champagnat, Pasto.

image004

Abril 2004: Sistematización de 790 ejemplares de la colección del Museo de Hist. Nat. de la U. de Caldas.
Abril 2004: Sistematización de 51 ejemplares del Museo La Salle del Colegio de La Salle, Cúcuta
Abril 2004: Ingreso de 26 registros del Colegio San José de Guanentá, San Gil, Santander.
Abril 2004: Ingreso de 1448 registros de la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga.
Mayo 2004: Inicio de georreferenciación de localidades de aves colectadas en Colombia.
Mayo 2004: Se visitó la Universidad de los Andes de Bogotá en donde se ingresaron 477 especimenes.